Ayudas y subvenciones para instalar placas solares en La Rioja 2025

En este artículo encontrarás toda la información que necesitas para aprovechar las ayudas a la instalación de placas solares en La Rioja: desde los distintos programas de subvenciones disponibles hasta el paso a paso para solicitarlas, los requisitos técnicos y la documentación que tendrás que presentar. Si estás pensando en pasarte al autoconsumo, aquí tienes la guía definitiva que te llevará desde la idea inicial hasta el cobro efectivo de la ayuda.

Todas las ayudas, fondos europeos y deducciones para 2025

Subvención autonómica 2025 · Fondos Next Generation

80 – 100 % de la inversión (hasta 300 000 €)

Solicitudes: 2 abr ▶︎ 1 jul 2025 · por orden de llegada

Ejecución: 12 meses tras resolución · Cobro: justificar ≤ 18 meses tras obra

  • Fondo total disponible: 1,8 M €
  • Beneficiarios: pymes y autónomos con CNAE turístico
  • Incluye paneles, inversor, soporte, obra civil e ingeniería
  • Requiere presupuesto firmado por instalador y memoria técnica
  • Obligatorio estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social
  • Si contratas nuestros servicios, gestionamos y tramitamos toda la solicitud por ti
Contrata y lo tramitamos por ti ›

Deducción IRPF por eficiencia energética

20 % – 60 % Obras 2021 – 2025 · Certificado energético obligatorio
  • Tramos: 7 % ahorro (‑20 %) · 30 % ahorro (‑40 %) · Clase A/B (‑60 %).
  • Límites deducibles: 5 000 € · 7 500 € · 15 000 € por vivienda.
  • Válida en toda La Rioja y compatible con subvenciones.
  • Declaraciones 2021‑2025 (casillas 1689‑1691 del Modelo 100).

Bonificación IBI autoconsumo

20 % – 50 % Duración de 1 a 4 años según municipio
  • Logroño: 50 % × 3 años · Solicitar ≤ 2 meses tras alta.
  • Calahorra: 25 % × 4 años · Pide antes del 31 ene.
  • Arnedo: 20 % × 1‑3 años · Cobertura ≥ 50 % consumo.
  • Bonificación rogada; efectiva el año siguiente al registro.

Requisitos para ayudas a la instalación de placas solares en Logroño

  • Límite de potencia subvencionable: ≤ 5 MWp (proyectos singulares); tipología doméstica habitual 2–6 kWp.
  • Tope de producción: la energía generada no puede superar el 125 % del consumo anual previo (o estimado si no hay histórico).
  • Quién puede solicitar: particulares, comunidades de propietarios, autónomos, pymes y comunidades energéticas.
  • Caso especial turismo (trámite 25392): hoteles, casas rurales, campings, bares y restaurantes inscritos en el Registro de Proveedores de Servicios Turísticos de La Rioja.
  • Presupuesto sellado por empresa instaladora.
  • Memoria técnica simplificada.
  • Certificado energético “antes” (si buscas el plus +10 %).
  • DNI/NIF, justificantes de pago al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
  • Certificado de empadronamiento (para el plus rural +55 €/kWp).
  1. Solicitud on-line (ventanilla abierta mientras haya crédito).
  2. Resolución: 3-6 meses aprox.
  3. Ejecución: 12 meses desde la resolución.
  4. Justificación: facturas y CIE ≤ 18 meses tras obra.
  • Mantener la instalación en servicio mínimo 5 años.
  • No vender ni ceder equipos subvencionados.
  • Conservar facturas original 4 años.
  • Permitir inspecciones de la Administración.
  • Compatible con deducción IRPF y bonificación IBI (no se restan entre sí).
  • No compatible con otras ayudas públicas que financien el mismo coste elegible.
  • Máximo acumulado de ayudas públicas: 80 % del coste (100 % para entidades sin ánimo de lucro).
  • Orden de registro (fecha-hora).
  • Proyectos en municipios < 5 000 hab. (reto demográfico) reciben +55 €/kWp y prioridad si el crédito es insuficiente en el mismo minuto.

Documentación necesaria para solicitar ayudas

Cómo solicitar la ayuda para instalar placas solares paso a paso

1

Presentación telemática

  • Certificado digital o DNIe imprescindible para acceder a la sede electrónica.
  • En la Oficina Electrónica, busca “Ayudas para la financiación de proyectos de eficiencia energética y economía circular a titulares de empresas turísticas” (trámite nº 25392) y pulsa Tramitar.
  • Rellena el formulario, adjunta los PDF firmados (máx. 10 MB) y registra la solicitud.
  • Descarga el justificante con sello de tiempo y guárdalo.
2

Plazos clave (2025)

  • Presentación: 2 abr 2025 → 1 jul 2025 (3 meses).
  • Resolución: máximo 6 meses desde tu registro (silencio desestimatorio).
  • Ejecución: 18 meses desde la concesión + 3 meses para justificar.
3

Tasas y notificaciones

  • La tramitación es gratuita (sin tasa).
  • Todas las notificaciones se recibirán en la Carpeta Ciudadana; necesitas Certificado o Cl@ve para acceder.

¿Quieres olvidarte de papeleos?

Contrata nuestros servicios y nos encargamos de tramitar toda la ayuda para tus placas solares en La Rioja.

¡Gestionad mi subvención! ›

Deducción de IRPF y bonificación IBI

✅ Deducción IRPF autonómica
Placas solares

20 % sobre inversión
no subvencionada
  • Límite: hasta 5 000 € por vivienda y ejercicio.
  • Aplica en la renta (Modelo 100 – casillas 1689‑1691).
  • Válido para instalaciones en servicio ► 2021‑2025.
  • Guarda facturas y certificado de puesta en marcha.

Ejemplo: inversión neta 9 000 € ⇒ ahorro IRPF 1 800 €.

🏛️ Bonificaciones municipales
IBI + ICIO en Logroño

75 % IBI durante 3 años
  • ICIO: bonificación hasta 95 % en la licencia de obra.
  • Solicitar ≤ 2 meses tras el alta de la instalación.
  • Aporta certificado de instalación operativa + referencia catastral.
  • Bonificación rogada ► se refleja en el recibo del año siguiente.

Ahorro típico vivienda: 300 – 450 €/año en IBI + reducción ICIO.

Preguntas frecuentes sobre las ayudas de 2025

La convocatoria actual (RD 477/2021, ampliación publicada el 13 de junio 2024) permanecerá abierta hasta que se agoten los fondos. Con el ritmo de concesiones de 2024 se prevé que el presupuesto se consuma hacia el cuarto trimestre de 2025, así que conviene presentar la solicitud cuanto antes.

Financian hasta 600 €/kWp para instalaciones domésticas de menos de 10 kWp y 490 €/kWh para baterías, más un 10 % extra si demuestras que tu vivienda mejora al menos una letra en el certificado energético tras la obra. En municipios riojanos de menos de 20 000 habitantes se añade un plus de 55 €/kWp y 15 €/kWh.

Puedes deducir el 20 % de la parte de la inversión que no haya recibido subvención, con un máximo de 5 000 € por declaración. La deducción se aplica en el ejercicio fiscal en que se ponga en servicio la instalación y es compatible con la ayuda estatal, siempre que el total recibido no supere el 100 % del coste.

Una vez que la instalación esté conectada, presenta en el Ayuntamiento:

  1. Certificado de instalación en funcionamiento,

  2. Referencia catastral del inmueble y

  3. Solicitud de bonificación.
    La ciudad concede hasta un 75 % de descuento en el IBI durante tres años y hasta el 95 % en el ICIO, pero debes pedirlo en los tres meses siguientes a la puesta en marcha.

  • La generación anual no puede superar el 125 % de tu consumo.

  • La potencia pico subvencionable se limita a 5 MWp (en viviendas basta 2-6 kWp).

  • La instalación debe ser nueva o contar con factura posterior al 30 de junio 2021.

  • Debes aportar un sistema de monitorización que registre la producción durante al menos cinco años.

Descubre más noticias:

Descubre más noticias:

0
Would love your thoughts, please comment.x
()
x
Realizar consulta